-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

El vehículo aéreo no tripulado propiedad de Facebook y que ha sido bautizado con el nombre de Aquila, tiene la habilidad de poder llevar el internet a aquellas áreas del planeta tierra que son sumamente remotas y que incluso nunca han tenido conexión a internet.
El año pasado la red social mas grande del mundo entero, anunció publica y oficialmente la creación del drone Aquila, el cual es un drone gigante que puede volar a una importante altura de hasta 27.5 kilómetros y con el que se quiere llevar internet a la mayor cantidad de áreas remotas de nuestro planeta.
Facebook anunció recientemente el primer vuelo de prueba a una escala total de su nuevo juguete Aquila y, según explica la compañía de la red social, se obtuvieron resultados mucho mejores de los que habían esperado: el drone logró permanecer en el aire por más de los 90 minutos, lo cual fue satisfactoriamente tres veces más del que los técnicos encargados del proyecto habían proyectado.
“Durante el vuelo pudimos verificar varios modelos de rendimiento y componentes, incluyendo aerodinámica, baterías, sistemas de control y entrenamiento del personal. En las próximas pruebas volaremos el Aquila a mayor velocidad, mayor altura y durante más tiempo, hasta eventualmente llevarlo por encima de los 60.000 pies. Cada vuelo nos ayudará a aprender y avanzar más rápido hacia nuestra meta”, explicó el ingeniero Jay Parikh, quien es el director global de ingeniería e infraestructura del proyecto Aquila, en un comunicado.
La red social de Mark Zuckerberg estima que este innovador vehículo aéreo no tripulado (drone) pueda volar en forma de círculos sobre una región determinada de hasta 100 kilómetros de diámetro, usando avanzadas comunicaciones basadas en tecnología láser y sistemas de ondas milimétricas para radiar conectividad desde una altura aproximada de más de 60.000 pies de altura.
De acuerdo con Parikh, se estima de que en el mundo hay unas 4.000 millones de personas (equivalente al 60 por ciento de la población global) sin acceso a internet, de los cuales se estiman que 1.600 no están conectadas porque viven en lugares muy remotos.
La meta que tiene planteada Facebook es que el drone Aquila logre permanecer en el aire durante unos tres meses aproximadamente y pueda llevar internet literalmente hasta el último rincón de nuestro planeta.
El vehículo no tripulado Aquila “tiene el ancho de alas de un avión comercial, pero será capaz de volar a una velocidad que consumirá apenas 5.000 watts (el dron se alimenta con energía solar), lo mismo que tres secadores de pelo o un horno de microondas”, indica Facebook.