-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Cada año en agosto se puede disfrutar del espectáculo que son las Perseidas, popularmente conocidas como ‘las lágrimas de San Lorenzo’, capturar este mágico momento es posible gracias a esta selección de aplicaciones para ver la lluvia de estrellas.
Las condiciones astronómicas son bastante buenas este año, y según el Instituto de Astrofísica de Andalucía se podrán observar 500 meteoros por hora, más que en los anteriores años. Además el IAA grabará este espectáculo natural por primera vez en alta definición y a todo color.
Para aquellos que no puedan salir de casa o residan en zonas donde la visibilidad no sea tan positiva, el proyecto europeo STARS4ALL colabora con el Instituto de Astrofísica de Canarias para emitir en directo desde el observatorio canario en el portal sky-live.tv.
Aplicaciones para inmortalizar una estrella
Para saber la mejor localización y el mejor momento para contemplar la noche, la aplicación Scope Nights ofrece los datos necesarios. Exclusivamente para iOS y a un precio de 0.99 dólares, incluye una función llamada Dark Sky (por 4.99 dólares) que marca en un mapa los puntos con mayor contaminación lumínica, además de proveer información del tiempo atmosférico
Encontrando un sitio con poca contaminación lumínica, los usuarios pueden jugar con la realidad aumentada gracias a Skyview, para Android e iOS gratuitamente. Al apuntar al cielo, la app utilizará la cámara para identificar y mostrar las constelaciones. Incluso puede indicar el lugar de la Estación Espacial Internacional y agrandar el tamaño los planetas para identificarlos con mayor facilidad en el cielo.
Para que no pille al usuario desprevenido, Photopills es una app exclusiva de iOS que planifica a la perfección la fotografía a las Perseidas. Cuesta 9.99 euros, pero utiliza un mapa astronómico con realidad aumentada que ayuda a encontrar los astros, aparte de dar información sobre el crepúsculo, las ‘horas mágicas’, y ayudar con el diafragma y la exposición, así como la profundidad de campo.
Apps oficiales para saber sobre los cuerpos celestes
La mayor agencia de investigación del espacio, la NASA, también cuenta con una aplicación oficial y gratuita en la App Store y en Google Play. Lo que principalmente ofrece la app es el conocimiento sobre el espacio, al observar las estrellas y asteroides, la aplicación aportará toda la información disponible sobre el cuerpo celeste. El usuario también puede acceder a más de 14.000 imágenes diarias, vídeos o las noticias más recientes sobre las últimas misiones.
La Asociación Universitaria Supernova, adscrita a la Universidad de Salamanca, ha lanzado para Android la aplicación gratuita ¡He visto una!, que deja que los usuarios “capturen una estrella”, registrando el momento, lugar, brillo y trayectoria de las estrellas fugaces que puedan ver. Los usuarios podrán compartir la información con los desarrolladores para que estos obtengan datos de valor científico.