-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Ávila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La aplicación de más recursos federales a fin de enfrentar el problema de la deportación de paisanos es lo necesitan en estos momentos los municipios de los estados fronterizos, pues esta situación se agudiza cada vez mas ya que las aportaciones no alcanzan para darles una solución de manera general.
Y un ejemplo de ello es el estado de Tamaulipas, donde se continúan registrando cifras de más personas deportadas cada año, según Heriberto Ruiz Tijerina.
“Y es que si los números de las deportaciones se analizan casi el ocho por ciento son del Estado y el resto de los connacionales, que son expulsados desde Estados Unidos y corresponden a otras entidades y otros países”, dijo el diputado local.
El problema de la repartición de connacionales cada vez se acentúa más, sobre todo ante los momentos críticos económicos que se viven lo cual ocasiona la emigración de personas hacia los Estados Unidos, y en las más bajas situaciones que al ser localizados de inmediato los devuelven a tierras nacionales y los municipios fronterizos son quienes enfrentan este fenómeno.
De acuerdo a estadísticas, la mayor parte de los connacionales que son deportados desde Estados Unidos, corresponde en primera instancia a Guanajuato, después a Michoacán, y en tercer lugar Tamaulipas.
Asimismo por el momento no sienten que pueda variar mucho el numero de deportados que son de otros estados de la república, y que por Tamaulipas son devueltos por a través de las autoridades norteamericanas.
Ante ello también seria necesario que esos estados, destinen una mayor parte de recursos a los estados fronterizos para dar asistencia oportuna a sus paisanos, y así ayudarlos a que estos tengan los recursos suficientes y las formas para que sean retornados a su lugar de origen.