-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Por Carlos Santamaría Ochoa
Entre Nos … México: masa y grasa .Sin lugar a dudas, la gastronomía mexicana es muy apreciada en el mundo por la variedad de sus sabores y la forma en que se presenta al comensal: la delicia que implica comer unas tostadas o unos sopes, un buen pozole o de plano, una riquísima quesadilla con flor de calabaza o champiñones, cocinado todo muy a la mexicana, sin que pueda faltar el insalvable picante de cualquier tipo, hacen que la nuestra sea una comida “sui géneris”.
Quién se resiste a un buen guacamole o una salsa “Pico de Gallo”, para acompañar los tacos de trompo, bistec o de carne de cerdo; nadie dirá que no a un huachinango a la mexicana, o a una clásica torta como las que se preparan en La Barda, del puerto de Tampico, entre muchos otros platillos.
Pero no podemos dejar a un lado que, a más de deliciosa, la comida mexicana constituye una auténtica bomba mortal para el organismo.
Bajo la forma de “masa y grasa”, la mayoría de nuestros platillos son plenos en estos elementos culinarios: un buen pozole con sus granos de maíz y la carne que agrega muchísima grasa, y así podemos ir uno a uno con todos los platillos hasta llegar a lo que no tiene mucho de mexicano, pero sí de saludable: las ensaladas o una buena carne magra, asada sin aceites o mantecas, y que podemos acompañar con cualquier tipo de complementos que tengan que ver con el buen comer.
La nutrición es fundamental, y por ello proliferaron las escuelas donde se estudia esta disciplina médica que ha venido a tener un “boom” muy importante, por los que sienten que deben esculpir su cuerpo a base de ejercicio, complementos y comida, o los que por estética ya no quieren ser el punto de crítica de los amigos, que le tachen como “el gordo” o “la gorda”, y que hagan que su autoestima vaya hacia abajo.
Las autoridades mexicanas están conscientes de este grave problema y han tratado de combatirlo a través de diversas estrategias, en las que siempre resulta ganadora una noche mexicana con buñuelos, pozole, enchiladas y enmoladas, pambazos y tortas ahogadas, entre muchas otras cosas, sin faltar los postres plenos de carbohidratos.
Y no olvidemos que México es una nación donde la diabetes tiene un índice significativo y demasiado peligroso; la obesidad, no se diga: tenemos gorditos y gorditas al por mayor, con sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida, cuyas consecuencias no se dejan esperar, y complican la supervivencia de nuestras instituciones de salud, por el alto costo que implica mantener a tanta gente con peso de más.
Claro, la decisión no es tan fácil como se presenta, porque se tiene que trabajar a marchas forzadas desde la raíz, es decir, desde que nuestros hijos son pequeños, para modificar esos hábitos que nuestros abuelos y padres nos inculcaron, sin maldad pero sí con una enorme ignorancia nutricional bien intencionada, porque lo que deseaban siempre era que comiéramos rico y suficiente.
Hoy tenemos que tomar otras decisiones y pensar que no es positivo el hecho de que tengamos que padecer este problema tan serio, y que nos haga ser de los países con mayor índice porcentual de gordos.
Somos una nación obesa, y eso lo tenemos que entender, pero también combatir. No basta saber que existe un problema sino luchar por erradicarlo, y en salud, resulta fundamental hacerlo, porque está en juego nuestro bienestar.
Cobra importancia el nutriólogo en nuestras vidas: vayamos a darle una vuelta, visitarle y que nos ayude a preparar un buen plan de alimentación que, aunado al plan de actividad física, seguramente nos dejarán dividendos importantes, y podremos conjurar el grave peligro que significa estar gordo, obeso o con sobrepeso.
Es una sentencia de muerte prematura el no poner acción ante tan problema social que ha crecido en forma por demás alarmante.
Hagamos todos la lucha por combatirla, y comer más sano.
Comentarios: entrenos@prodigy.net.mx