-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Avila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas gana el primer enfrentamiento entre algunas entidades y la federación para lograr la distribución equitativa del recurso agua, pues luego de 15 años se inicia el proceso de reglamentación de la Cuenca de Río Bravo, donde el objetivo es obtener de manera justa el reparto del vital líquido para bien de los agricultores del norte de la entidad.
Y fue una propuesta efectuada por las autoridades del estado de Tamaulipas desde el 2001, sin embargo en este acuerdo también participan los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León con la federación, de tal manera que se dieron las primeras reuniones en forma, y se presentó el primer borrador, donde el estado seguramente tendrá aportaciones importantes, según mencionó Héctor Loya Ramírez.
El presidente de la Asociación Tamaulipeca de Usuarios de Riego (ATUR) dijo que sin embargo de momento se contempla un borrador todavía “muy enclenque o débil”, y en base a ello aún se le puede aportar muchas cosas, “esto es importante y un tema de primer orden, porque siempre se ha considerado desde 2001 que es la única vía para poder tratar de que se haga una distribución justa del recurso de Río Bravo”.
“Por el momento ya se inició apenas el procedimiento y esto todavía lleva tiempo, pero bueno en 15 años no lo habíamos iniciado, lo que se debe dar cierta satisfacción entendiendo que es apenas el inicio, pero ya encarrilados en el proceso de reglamentación para una distribución equitativa del agua”, mencionó.
Como ya se tiene conocimiento, dijo, que en su momento ellos como regantes de los distritos de riego 025 bajo Río Bravo y del 026 Bajo Río San Juan, de la zona fronteriza de Tamaulipas, le habían exigido sobre todo a la Gerencia del Organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una asignación equitativa en la distribución del agua para estas zonas agrícolas.
Y más aún porque se ha estado corriendo el riesgo de perder la producción por más de 280 mil hectáreas de sorgo y maíz que se establecen en estos distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan, al no contar con la humedad necesaria para para realizar las siembras del próximo ciclo agrícola.