-
Cierra jornada dominical con 147 nuevos contagios de COVID-19, insiste Salud en evitar fiestas - 23 noviembre, 2020
-
Decreto por alerta sanitaria exhorta a reducir convivencias sociales - 23 noviembre, 2020
-
COVID Y REMESAS ¿BENDICIÓN O RENDICIÓN? - 23 noviembre, 2020
-
Este Lunes no habrá agua en 26 colonias y centro de Ciudad Victoria - 22 noviembre, 2020
-
Fracasa el “Buen Fin” para ambulantes victorenses - 22 noviembre, 2020
-
Más de tres mil obreros del centro de Tamaulipas emigran ante falta de empleo - 22 noviembre, 2020
-
Justifica Regidora de Morena desaparición de Fortaseg y Fortamun - 22 noviembre, 2020
-
Alianza PAN-PRD-PRI contra Morena se rompe en 7 estados - 22 noviembre, 2020
-
Entrega Gobierno de Tamaulipas últimas actas de bienes a beneficiarios de Fomento al Autoempleo - 22 noviembre, 2020
-
Pachuca le pega a Santos y consigue su boleto a la liguilla - 22 noviembre, 2020
Ante desaparición del Fortaseg, municipios buscarán mayores recursos para seguridad
Ramón Mendoza S
Reportero
El ayuntamiento de Victoria buscará que los diputados federales y senadores destinen más recursos para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), esto ante el anuncio de la desaparición del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), para respaldar la seguridad, informó Javier Mota Vázquez.
El Director de Bienestar Social del municipio dijo que estos los obliga a ser más creativo y gestores en la labor social ante las instancias estatales y federales.
Refirió que ante la desaparición del programa federal de Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg), se habrán de aplicar políticas alternas para abatir los índices delictivos.
“Tendremos que ser creativos, estamos trabajando en crear dinámicas alternativas ya que Fortaseg al momento de su desaparición tendríamos que entrar con actividades alternativas para propiciar la disminución de los delitos y la prevención de los mismos”.
Mencionó que en municipios de otros estados se han aplicado dinámicas de participación en capacitación de autoempleo así como programas que fomentan la ocupación de la gente que está desempleada, «y esto ha permitido impactar en la disminución de los crímenes, de los delitos».
Tras señalar que hay indicadores sobre el incremento de casos de violencia intrafamiliar y contra la mujer, Mota Vázquez señaló.
“Son temas que vamos a estar afinando y fortaleciendo con el Instituto Municipal de la Mujer en coordinación con el Instituto estatal del mismo rubro para poder disminuir estas áreas de alto impacto”.
“Al momento en que la pandemia disminuye el ritmo del desarrollo económico, de la actividad económica obviamente genera menos ingreso en nuestras casas y eso genera mayores problemas para cubrir las necesidades y esas carencias son las que generan demasiadas violencias”, recalcó para concluir.
