-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

CDMX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó, en definitiva, que Grupo Elektra debe pagar dos mil 636 millones de pesos de un crédito fiscal derivado de deducciones ilegales en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), aplicadas en la declaración del ejercicio de 2006.
Tras casi cuatro años de haber recibido el expediente, la Segunda Sala de la Corte desechó el último recurso a la cadena de tiendas, confirmando sentencias previas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y de un tribunal colegiado de circuito.
La Segunda Sala consideró, por tres votos contra dos, que la revisión interpuesta por Elektra era improcedente, pues no contemplaba algún tema de Constitucionalidad que ameritara la intervención de la Corte.
En cuanto la Suprema Corte notifique oficialmente su sentencia, Elektra tendrá que pagar al SAT, que en años recientes ha trabado embargos sobre bienes de la empresa, precisamente en calidad de garantía de los créditos fiscales.
Cabe señalar que este es sólo uno de varios juicios relevantes de Elektra. Y es que en su informe anual de 2020, la empresa informó que litigaba contra ocho créditos fiscales por un total de 34 mil 63 millones de pesos, y que este monto está “debidamente garantizado” ante la autoridad.
El pasado mes de diciembre, Elektra pidió a la Suprema Corte atraer un amparo directo con el que impugna un crédito por 18 mil 455 millones de pesos, confirmado en octubre de 2020 por el TFJA, que es el más cuantioso.
Tras la sentencia de la Suprema Corte, Grupo Salinas anunció que recurrirá a instancias internacionales para defenderse de la disputa que mantiene con el SAT.
En un comunicado señaló: “Grupo Salinas considera que la justicia le ha sido denegada. Ello en función de que la mayoría de los Ministros de la Segunda Sala de la SCJN se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo, violando así abiertamente nuestro derecho humano de acceso a la justicia y debida defensa”.