-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

En el primer bimestre del 2022 se recaudaron 18 mil 855 millones de pesos por el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicado a gasolinas y diésel, 60.5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2021 como consecuencia de mayores estímulos para contener el alza en los precios de estos combustibles.
La caída es la mayor que se haya registrado desde el 2015, cuando el gobierno federal dejó de subsidiar la gasolina, y obedece a que frente a los altos niveles del precio del petróleo y su impacto en el de las gasolinas, se elevó el estímulo que otorga a este impuesto con lo que se deja de recaudar gran parte del mismo.
Esta baja en el IEPS a combustibles no refleja todavía el estímulo complementario que el gobierno federal aplicó a partir del 4 de marzo y que consiste en un subsidio al 100 por ciento del cobro de este impuesto y un apoyo complementario aplicado vía IVA o ISR a los vendedores de gasolina.
No obstante, sí tuvo un efecto negativo en los ingresos tributarios que sumaron 660 mil 97 millones de pesos, 0.7 por ciento menos que un año atrás, lo que también obedeció a una menor recaudación por Impuesto al Valor Agregado (IVA), según el Informe Mensual de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda.
El monto total obtenido por el IEPS, que considera el aplicado a gasolinas, tabaco, bebidas alcohólicas y otros, tuvo una caída de 30.7 por ciento anual en los primeros dos meses del año.
En tanto que por el cobro del IVA se obtuvieron 375 mil 13 millones de pesos, cifra 10 por ciento menor a la del mismo lapso de 2021, según indica el informe.
En contraste, los ingresos por Impuesto Sobre la Renta (ISR) reportaron un aumento anual del 10.4 por ciento, al sumar 375 mil 135 millones de pesos.
Así, el total de los ingresos del sector público ascendió a 986 mil 842 millones de pesos, 0.7 por ciento menor a los del 2021.