-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Actualización 2023 Checo alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

La Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendó al Estado mexicano reformar la Ley Federal de Revocación de Mandato y, entre otras medidas, establecer en ella mecanismos que permitan a los ciudadanos conocer quiénes financian la publicidad a favor o en contra de alguna de las opciones que aparezcan en la boleta.
Tras concluir su misión de observación en México por la jornada del domingo, el organismo señaló en su informe que la legislación vigente sobre la revocación es vaga y no regula cuánto pueden invertir en propaganda instancias como asociaciones civiles, empresas y ciudadanos, lo que puede fomentar la opacidad y el desequilibrio.
“La Misión advierte por otra parte que, si bien en algunos aspectos el modelo vigente resulta restrictivo, en otros se encuentra evidentemente poco regulado. Por ejemplo, actualmente no existe ningún tipo de límite a lo que ciudadanos particulares, organizaciones de la sociedad civil o empresas pueden gastar en propaganda en la vía pública o en redes sociales. Tampoco existen mecanismos de rendición de cuentas que permitan a la ciudadanía conocer quiénes están promoviendo cada una de las opciones en consulta”, señala el documento.
La OEA afirmó que se debe regular la compra de propaganda, especialmente de parte de empresas, a fin de evitar posibles inequidades entre las campañas a favor y en contra de la revocación de un funcionario público.
También sugirió mecanismos para garantizar que la ciudadanía acceda a la información de quién o quiénes están financiando propaganda favorable a cada posición.
Dilucidar quién estuvo detrás de la publicidad a favor de la consulta revocatoria y de una de las opciones en la boleta (la continuidad del presidente Andrés Manuel López Obrador), y cuál fue el verdadero rol de la organización Que Siga la Democracia, fue un reto para el Instituto Nacional Electoral (INE).